AMBIENTALES
ACTIVIDAD DE APROVECHAMIENTO SEGUNDO PERIODO Grado 9°
Apreciados estudiantes
La actividad está dirigida principalmente a los estudiantes que han tenido bajo rendimiento académico o a los que por cuestiones de conectividad o por razones personales no han podido tener un desempeño óptimo en biología.
Para la recuperación se desarrollarán tres guías muy cortas a lo largo del periodo
Primera guía: Sensibilización
El plazo para la entrega de la primera guía es el 17 de septiembre |
8 DE JUNIO
Queridos estudiantes del ciclo 4
A continuación encontraran la información para ir preparando sus ponencias para el foro del día de los océanos que celebraremos en el mes de junio. Espero que sea de mucha utilidad y haya una entusiasta participación por parte de ustedes.
En el correo electrónico:profemariaisabel@colegiojapon.edu.com estaré recibiendo sus preguntas o inquietudes
20 DE MAYO DÍA MUNDIAL DE LAS ABEJAS
Conscientes de que la salud de los ecosistemas depende, en gran medida, de la polinización se celebra cada año, el 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas para sensibilizar a las personas sobre el papel fundamental que cumplen estos insectos en el mundo. El mundo depende de los polinizadores. De ahí que su protección y conservación sean fundamentales para detener la pérdida de biodiversidad y contribuir, de forma significativa, a la seguridad alimentaria.
Fundamentales para un
desarrollo sostenible y la regeneración medioambiental
En este sentido, la conservación de los
polinizadores es una de las metas fundamentales para alcanzar un desarrollo
sostenible y la regeneración medioambiental. Proteger las abejas es
cuidar la vida, y esta fecha se convierte en una ocasión para que cada
persona pueda aportar en el mejoramiento de la función de estos insectos.
Las abejas, con sus características, aportan
servicios ecosistémicos que permiten y ayudan a la conservación de los
diferentes ecosistemas. Además, inciden en la preservación de la
diversidad biológica y de las especies. Según la Organización de las
Naciones Unidas, el 75 % de los cultivos alimentarios en todo el mundo
dependen, en cierta medida, de la labor de los polinizadores.
El hombre con sus prácticas atenta contra
la vida de las abejas
Diferentes acciones humanas ponen en peligro las poblaciones de las
abejas. El cambio en el uso de los suelos, las prácticas de
agricultura intensiva, el empleo de químicos, la
contaminación y los cambios drásticos de temperatura amenazan el hábitat y la
salud de diferentes especies.
Naciones Unidas hace las siguientes recomendaciones
para que las personas en su día a día ayuden a proteger y conservar los
polinizadores:
- Cultivar una amplia variedad de plantas
nativas.
- Comprar miel sin refinar a los agricultores.
- Comprar productos agrícolas que hayan pasado por
prácticas sostenibles.
- Proteger las colonias de abejas silvestres.
- Proteger los ecosistemas.
En Bogotá hay cerca de 40 especies de abejas
silvestres nativas que realizan trabajo de polinización e incrementan la
diversidad de sus hábitats y la sostenibilidad de los ecosistemas que existen
en la ciudad.
Todas las especies de flora y fauna cumplen una función específica en los ecosistemas, de allí la importancia de protegerlas y conservarlas. La Secretaría de Ambiente invita a los ciudadanos a no molestar a este tipo de animales y, en caso de que se presente alguna emergencia con las abejas, reportarla a la línea 123 para que sea atendido por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá.
(tomado de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/dia-mundial-de-las-abejas-20-de-mayo)
PARA LOS QUE SON CURIOSOS.....
22 DE MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.
Así mismo, dar a conocer la problemática de los millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable y las medidas urgentes que se deben tomar al respecto para hacer frente a este problema.
Origen del Día Mundial del Agua
El Día Mundial del Agua fue proclamado por la ONU en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
Comentarios
Publicar un comentario